
CAMPAÑA #MujerNoEstásSolaHN
¿CÓMO NACE ESTE MOVIMIENTO?
Datos del Sistema Nacional de Emergencia 911 en Honduras revelan que las denuncias de violencia doméstica e intrafamiliar en 2017 fueron 50,231, en 2018 se registraron 72,600 y en 2019 la cifra ascendió a 94,720; lo que evidencia un fuerte incremento en la cantidad de denuncias en los últimos tres años y todo apunta a que 2020 no será la excepción, ya que se totalizan casi 50,000 denuncias en la primera mitad del año. Es por eso que la Asociación Calidad de Vida lanza la campaña “Mujer, No Estás Sola” #MujerNoEstásSolaHN, en sororidad con mujeres víctimas de violencias en el hogar.
ASOCIACIÓN CALIDAD DE VIDA
ANTECEDENTES
Somos una organización de mujeres, fundada el 5 de junio de 1996 con el objetivo de proteger la vida de las mujeres víctimas de las violencias, definiendo o haciendo real un plan de vida libre de violencia. Nuestro trabajo se realiza en siete departamentos del país.
VISIÓN
Al 2021 ser una organización líder en la atención integral que contribuye al mejoramiento y calidad de vida de la mujer y la niñez, con un equipo multidisciplinario comprometido y solidario; creando alianzas regionales e internacionales de forma sostenible.
MISIÓN
Cubriendo las necesidades prácticas, sociales, psicológicas, médicas, legales, ocupacionales y educativas; de manera oportuna con calidad, calidez y confidencialidad en coordinación con redes e instituciones gubernamentales, no gubernamentales, locales, nacionales e internacionales.
NUESTROS SERVICIOS
PRÓXIMOS FOROS VIRTUALES
A continuación encontrará las fechas y horas de nuestros foros programados para los siguientes meses
25 agosto 2020
LANZAMIENTO CAMPAÑA #MUJERNOESTÁSSOLAHN
las 10:00 a.m. el Foro: “Mujer, No Estás Sola” donde participarán Ana Cruz, Directora de Asociación Calidad de Vida; Alia Kafati, fundadora de la organización "Hay Salida"; Viena Venegas, Coordinadora General de la Asociación de Mujeres del Valle de Amarateca (ASOMUVA); y Gloria Márquez lideresa del Consejo de Desarrollo Integral de la Mujer Campesina (CODIMCA).
22 septiembre 2020
CONSTRUYENDO HOGARES LIBRES DE VIOLENCIA
La violencia contra las mujeres no son solo golpes, también pueden ser palabras, gestos y acciones que dañan su dignidad. Por ejemplo, el hecho de pensar, por parte del hombre, que la mujer es la que tiene la responsabilidad exclusiva de lavar platos, barrer, trapear o cuidar los hijos; es una agresión. La violencia doméstica no es un juego… ¡Es un delito!
20 octubre 2020
SITUACIÓN DE LAS CASAS REFUGIO EN HONDURAS
En Honduras, actualmente se cuenta con siete de estos centros, ubicados en Tegucigalpa, Santa Rosa de Copán, La Ceiba, San Pedro Sula, La Esperanza, Choluteca y Puerto Cortes, para mujeres víctimas de violencias... pero ¿cuál es el futuro de estos refugios cuando en el país aún no se aprueba una Ley en torno al tema?
Queremos solicitar al Congreso Nacional de Honduras la pronta aprobación de la Ley de las Casas refugio, pero necesitamos de tu apoyo firmando, de forma digital, esta petición... Con tu apoyo podemos lograrlo!!!
Tu información se manejará confidencialmente. También recibirás información sobre esta campaña y el avance de nuestra petición en tu email
